Los cinco pasos para cuidar tus botas de caza de goretex®
Un elemento importante en las jornadas de caza, y que muchas veces no se le da toda la importancia que tiene, son las botas.
Los días que nos toque cazar por zonas muy encharcadas lo más seguro es que optemos por el uso de "botas de goma", pero el resto de los días, o para jornadas en las que vamos hacer largas caminatas optaremos por botas diseñadas para ello. Hablamos de las botas de caza normalmente de piel y con membrana de gore-tex®.
Las botas de caza con membrana de gore-tex®. son las que más tenemos que cuidar, de este modo conseguiremos rentabilizar más en el tiempo nuestra inversión.
En las largas jornadas de caza es muy normal mojarlas o mancharlas. "Es lo que tiene el monte que está lleno de polbo, barro y demás".
Limpiar las botas
Bota mojada por dentro
La sensación de estar con el pié mojado todo el día es de las más desagradables e incomodas. En el momento poco podemos hacer, salvo llevar unos calcetines y otras botas de recambio en el coche, y esperar a llegar a casa.
Secado de las botas
NUNCA JAMÁS, REPETIMOS, NUNCA JAMAS PONGAS A SECAR LAS BOTAS EN UNA FUENTE DE CALOR
La piel y las membranas por las que está formado el cuerpo de la bota no están pensadas para aguantarlo. Al secarlas de esta forma sólo conseguiremos deshidratar y acartonar la piel.
- Coloca hojas de periódico en su interior para que absorban la humedad.
- Ponlas boca abajo en un lugar ventilado y deja que se sequen solas.
- Si están muy mojadas cambia los periódicos de vez en cuando para que sigan secando.
Limpieza
- Cepilla la piel para sacarle el polvo y barro seco que pueda tener.
- Con un paño húmedo con agua tibia repasa toda su superficie para sacar toda la suciedad.
Crema
- Una vez secas de la limpieza con el paño húmedo, hay que darle una capa de crema neutra para mantener la piel hidratada para evitar que se acartonen y rajen.
Hidrofugante
Este paso no es imprescindible, pero sí muy recomendable.
Con la bota seca después de darle la crema, deberías darle una capa de hidrofugante. Esto ayudará a que las botas no cojan agua en la piel y los cordones, con lo que no cogen peso.
Desodorante
Por último antes de guardarlas, échales un podo de desodorante para evitar malos olores en el armario al estar guardadas.
Consejo extra
Por más que se diga y os cuenten, la grasa de caballo y demás artículos de mantenimiento, son para otro tipo de calzado, no para estas botas.
Si en algún momento se la echas pasarás de tener unas botas transpirables, a unas botas de goma o caucho. Estes productos harán que se taponen las "salidas" de la membrana de gore-tex® con lo cual la bota dejará de transpirar.
Montaje perdigón JIG BODYQUILL OLIVA
02/11/2019Sin categoría,noticias de pesca,Montaje moscas
Perdigón fácil de montar, valido también en anzuelo recto normal. El oliva es uno de los colores que suele dar muy buenos resultados con las truchas.
MATERIALES
Anzuelo: Jig nº16
Cabeza: Bola tungsteno dorado 2,3
Hilo: Blanco
Cercos: Gallo rubión
Culo: Hilo iridiscente rojo
Brinca: Hilo cobre verde oliva
Cuerpo: Bodyquill verde oliva
PASO 1
Para este montaje elegimos un anzuelo en un nº16 y una bola de tungsteno dorada 2,3. Empezamos con el hilo justo detrás de la bola, la calzamos y aseguramos bien.
PASO 2
Nos vamos con el hilo al inicio de la curva del anzuelo y aseguramos unas fibras de gallo rubión. En este tipo de montajes es mejor no dejarlos demasiado largos.
PASO 3
PASO 4
PASO 5
VIDEO DEL MONTAJE
Montaje ninfa krystal flash back
02/01/2019Sin categoría,noticias de pesca,Montaje moscas
Muy similar a la ninfa pheasant tail negro, cambiando unos materiales estamos montando una ninfa que con distintos brillos nos puede funcionar donde la otra nos falle.
Materiales:
Anzuelo: castor 105
Lastre: Hilo de plomo
Cola y saco alar: Pluma faisán negro
Cuerpo: Krystal flash black
Brinca: Hilo de cobre
Torax: Ice dub pheasant tail
Montaje:
Paso 1
Comenzamos colocando en el torno el anzuelo con 3-4 vueltas de hilo de plomo para lastrarlo. Lo aseguramos con el hilo de montaje y vamos a la curvatura
Paso 2
1º Las fibras de faisán que dejaremos formando la cola con el largo que consideremos.
2º El hilo de cobre con el que brincaremos la mosca
3º Las tiras de krystal flash para formar el cuerpo
Y avanzamos con el hilo esperando el montaje detras del lastrado de plomo.
Paso 3
Enrrollamos las tiras de krystal y brincamos con el cobre.
Aseguramos con el hilo de montaje y cortamos sobrantes.
Para darle un poco más de resistencia se puede barnizar con barniz UV, antes de seguir con el resto
Paso 4
Con muy poco dubbing empezamos a formar el torax.
Cortamos las alas de CDC en V y las atamos con hilo y un poco más de dubbing.
Abatimos el faisán y formamos el saco alar.
Anudamos y cortamos.
Paso 5
Una vez terminado barnizaremos el nudo y dejaremos caer una gota de UV sobre el saco alar para darle más dureza y brillo.
MONOFILAMENTO, TRENZADO... ¿QUÉ ELIJO?
01/21/2019noticias de pesca,lineas
Eterna duda, en especial de la gente que empieza. ¿Cuál es mejor?.
Pues no existe una única respuesta, todos son buenos y todos son malos. Tenemos que elegir el que mejor se ajuste sus características a las necesidades que tenemos en el tipo de pesca que estemos a realizar.
Pero para poder elegir el correcto primero vamos a ver las principales características de cada uno:
Monofilamento
En este grupo vamos a ver varios tipos: Nylon, fluorocarbono y fluorine.
Nylon:
Es "el sedal de toda la vida", una de sus principales ventajas es la elasticidad que tiene y una mayor flotabilidad que el resto.
El nylon podemos encontrarlo solo o el denominado coated, que lleva un recubrimiento de fluorocarbono u otro material para aportarle más "invisibilidad" y resistencia a abrasiones.


Fluorocarbono:
Mono filamento fabricado de polyvivil fluoride. Es un hilo más moderno que el nylon, nos aporta mayor resistencia a la abrasión, y su característica principal es su "invisibilidad", que se debe a que su índice de refracción a la luz es similar al del agua.
Este hilo se hunde más rápido que el nylon.
Es más rígido, lo que nos aportará mayor sensibilidad en la clavada y en el manejo de artificiales. Pero al ser tan rígido también tiene su desventaja pues no soporta tan bien los nudos como el nylon, por este motivo tendremos que tener más cuidado a la hora de atarlo.
En cuanto a precio suele ser un hilo más caro que el nylon, por esto debemos tener cuidado ya que algunas marcas no son del todo sinceras con lo que nos venden como fluorocarbono. Para saber si estamos comprando realmente fluorocarbono sólo tenemos que quemar un poco el hilo, en cuanto apartemos la llama este dejará de quemarse al momento y en vez de quedarse derretido, como hace el nylon, nos quedará una bolita negra, que será más intenso su color cuanto más puro sea el fluorocarbono.
Fluorine:
Podríamos definirlo como un hibrido de los dos anteriores. Dependiendo de cada fabricante esta mezcla suele llevar entre un 50-80% de fluorocarbono.
Con este sedal tenemos una mezcla de ventajas del nylon y el fluorocarbono.
Del nylon coge la característica de ser más ductil y elástico, y aunque en menor cantidad del fuorocarbono hereda su "invisibilidad", aunque siempre será superior a la del nylon.
En cuanto a precio suele encontrarse por debajo del fluorocarbono.
Trenzado:
Hilo que consta de varias hebras entrelazadas, que pueden ser de distintos materiales como Dynema o kevlar.
De todos es el más resistente, permitiéndonos poder pescar con diámetros más finos teniendo un mayor aguante al peso. No posee elasticidad lo que lo hace muy bueno en la clavada, o en la pesca con artificales donde el toque que le demos a la caña para imprimirle un movimiento al señuelo será el que llegue al señuelo.
De todos los hilos es el que tiene un hundimiento más rápido.
Pero no todo podían ser ventajas. En su contra cabe destacar su alta visibilidad bajo el agua (este es uno de los motivos por los que a spinning se suele poner un terminal de fluorocarbono o fluorine), no soporta bien los roces, en este sentido es el más delicado de todos.
Este hilo es muy abrasivo con las anillas de la caña, así que mejor tener unas buenas anillas tipo SIC.
Hay que acostumbrarse a su uso, es muy posible que se hagan las temidas pelucas (que si en monofilamentos son difíciles de deshacer, con el trenzado estaremos casi siempre obligados a cortar).
Por último es un hilo para el que tendremos que hacer nudos específicos si no queremos llevarnos la sorpresa de que se nos suelte en un lance o en la pelea con una pieza.
Montaje ninfa pheasant tail negro
01/14/2019noticias de pesca,Montaje moscas
La pheasant tail es una de las ninfas más efectivas y que está presente en todas, o casi todas, las cajas de los mejores pescadores.
En esta ocasión hacemos una variación al montaje original cambiando colores para esos días que puedan rechazar el color original.
Materiales:
Anzuelo: castor 105bl
Cabeza: plata
Hilo: negro
Cuerpo: faisán negro
Brinca: hilo cobre rojo fino
Torax: dubbing
Montaje:
PASO 1
Colocamos en el torno un anzuelo y cabeza de tungsteno acorde al mismo, en este caso optamos por un anzuelo #14 y una bola plata 2,8 mm.
PASO 2
Aseguramos 6-8 fibras de faisán negro dejando las puntas de las mismas haciendo de cola, aqui va a gusto de cada uno, personalmente preferimos dejarlas un poco cortas.
Aseguramos el hilo de cobre con el que formaremos la brinca.
PASO 3
Las enrollamos por la tija del anzuelo hasta tres cuartas partes más o menos (nosotros las vamos girando al revés que el hilo de montaje para dar en el mismo sentido vueltas a la brinca)
Con el alambre formamos la brinca girándolo al revés que las plumas, esto le dará mas seguridad, daremos sobre cinco vueltas.
PASO 4
Formamos el torax con el dubbing, sin poner mucha cantidad ni apretarlo mucho, dando las vueltas suficientes para que nos quede un torax un poco abultado.
PASO 5
Anudamos y aseguramos con barniz.
Dejamos caer una gota de barniz UV que secamos con la linterna para que quede formada una pequeña capa dura.
Montaje perdigón "FALANGISTA"
01/03/2019Sin categoría,noticias de pesca,Montaje moscas
Perdigón sencillo de montar para quien empieza y que no falta en la caja de casi ningún pescador y en varios tamaños. Es una artificial que nos puede dar la sorpresa en cualquier río y que se puede montar en distintas variaciones.
Materiales:
Anzuelo: castor 105 bl
Cabeza: plata
Hilo de montaje: negro
Mitad inferior cuerpo: Tinsel holográfico rojo
Cercos: gallo de león indio acerado
Montaje:
PASO 1
Colocamos en el torno el anzuelo con la cabeza adecuada, en este caso optamos por un anzuelo tamaño #16 y un bola tungsteno plus plata de 2,8 mm
PASO 2
Aseguramos la cabeza con el hilo de montaje para que quede fija en su posición y avanzamos por la tija del anzuelo hasta que lleguemos a la curvatura del mismo
PASO 3
Colocamos los cercos de la ninfa con 6-8 fibras de pluma de gallo de León acerado. Una vez aseguradas se les dará el largo que creamos oportuno, en nuestro caso más o menos el largo de la tija del anzuelo.
PASO 4
PASO 5
Volvemos a subir con el hilo y anudamos
PASO 6